Dónde estudiar Productor de Seguros
Si estás considerando una carrera en el ámbito de los seguros, es importante que conozcas el rol del Productor Asesor de Seguros (PAS) y la formación necesaria para desempeñarlo. Este artículo te guiará a través de los requisitos, la duración del curso y las opciones disponibles para estudiar.
Con el crecimiento del mercado de seguros en Argentina, la demanda de profesionales capacitados está en aumento, lo que hace que sea un momento ideal para formarte como Productor Asesor de Seguros.
¿Qué es un productor asesor de seguros?

Para ejercer esta profesión, es obligatorio contar con una matrícula que te habilite ante la Superintendencia de Seguros de la Nación (SSN). Este registro garantiza que el asesor esté plenamente capacitado y actualizado en el sector.
Los PAS no solo venden seguros, sino que también brindan asesoramiento continuo y están obligados a realizar un Programa de Capacitación Continuada (PCC) para mantener su formación actualizada. Esto es vital en un sector que está en constante evolución debido a cambios en regulaciones y productos.
¿Cuáles son los requisitos para obtener la matrícula?
Para obtener la matrícula de Productor Asesor de Seguros, es necesario cumplir con ciertos requisitos establecidos por la SSN. Los principales requisitos incluyen:
- Título secundario completo: Este es un requisito mínimo indispensable.
- Cursar un curso de formación: Es necesario realizar un curso autorizado que te prepare para el examen de competencia.
- Asistencia a clases: Es obligatorio asistir a un mínimo del 75% de las clases para poder rendir el examen.
- Examen de competencia: Debes aprobar un examen que evalúa tus conocimientos sobre seguros y normativa.
Además de estos requisitos, es fundamental estar al tanto de los cambios en la normativa del sector, así como de las nuevas oportunidades educativas que puedan surgir. Este proceso asegura que el asesor esté capacitado para ofrecer un servicio de calidad.
¿Dónde estudiar productor de seguros en Argentina?
Existen diversas instituciones en Argentina donde puedes estudiar para convertirte en Productor Asesor de Seguros. Algunas de las más reconocidas son:
- Universidad Kennedy: Ofrece programas completos y está acreditada por la SSN.
- UTNBA: Proporciona una formación sólida en seguros y finanzas.
- AAPAS: Ofrece un curso online, ideal para quienes buscan flexibilidad en su formación.
- Sindicato del Seguro de la República Argentina: Ofrece capacitaciones y recursos para futuros PAS.
Si te preguntas dónde estudiar Productor de Seguros online, la opción de AAPAS es muy recomendada, ya que permite acceder a un curso 100% a distancia, ideal para quienes tienen agendas ocupadas.
¿Cuánto dura el curso de productor asesor de seguros?
La duración del curso para ser Productor Asesor de Seguros puede variar dependiendo de la institución. Generalmente, los cursos tienen una duración aproximada de 10 meses. Este tiempo incluye clases teóricas y prácticas, además de la preparación para el examen de competencia ante la SSN.
En el caso del curso ofrecido por AAPAS, se compone de materiales didácticos y clases en vivo, lo que facilita el aprendizaje. La estructura del curso está diseñada para cubrir todos los aspectos necesarios que un PAS debe dominar.
Es recomendable consultar con cada institución sobre la duración específica y los horarios, ya que esto puede variar según la modalidad de enseñanza y el plan de estudios.
¿Qué contenido se aborda en el curso online?
El contenido de un curso de Productor Asesor de Seguros abarca una variedad de temas importantes. Algunos de los principales tópicos que se suelen incluir son:
- Marco legal y regulatorio: Se estudian las leyes y normativas que rigen el sector de seguros en Argentina.
- Tipos de seguros: Análisis de diferentes tipos de seguros, incluyendo de vida, automóviles y salud.
- Técnicas de venta: Estrategias y habilidades necesarias para asesorar y vender productos de seguros.
- Atención al cliente: Enfoque en el servicio al cliente y la gestión de relaciones.
Además, se incluyen módulos sobre el uso de tecnología en el sector, lo que es esencial en un mundo cada vez más digital. Este enfoque integral asegura que los estudiantes estén bien preparados para enfrentar los desafíos del mercado.
¿Es rentable ser productor de seguros en Argentina?

En términos de ingresos, los PAS pueden establecer comisiones que varían dependiendo de las pólizas vendidas. En muchos casos, los productores pueden llegar a obtener ingresos significativos si logran construir una buena cartera de clientes.
Por lo tanto, la respuesta es sí, ser Productor Asesor de Seguros en Argentina puede ser rentable, especialmente para aquellos que están dispuestos a invertir en su formación y en el desarrollo de relaciones comerciales sólidas.
Preguntas relacionadas sobre ser productor de seguros en Argentina
¿Cuánto dura la carrera de productor de seguros?
La carrera de Productor Asesor de Seguros típicamente dura entre 8 a 10 meses, dependiendo de la institución. Incluye la formación teórica y práctica necesaria para adquirir los conocimientos esenciales para ejercer.
¿Cuánto gana un productor de seguros en Argentina en 2024?
En 2024, se estima que un Productor Asesor de Seguros en Argentina puede ganar entre $80.000 y $150.000 mensuales, dependiendo de su experiencia y la cantidad de pólizas vendidas. La capacidad de generar ingresos está directamente relacionada con la red de contactos y la dedicación al trabajo.
¿Qué carrera se estudia para ser agente de seguros?
Para ser agente o Productor Asesor de Seguros, generalmente se recomienda realizar un curso específico en seguros, que te habilite para obtener la matrícula correspondiente. Esta formación puede ser a nivel técnico o universitario, dependiendo de la institución.
¿Cuánto gana un agente de seguros en Argentina?
El salario de un agente de seguros en Argentina puede variar considerablemente. En promedio, un agente puede ganar entre $50.000 y $120.000 mensuales, pero esto puede aumentar significativamente con la experiencia y el crecimiento de su cartera de clientes.

Deja una respuesta